El Qi Gong es una de las ramas de la Medicina Tradicional China (Acupuntura y moxibustión, fitoterapia, tuina y Qi Gong). Es una acupuntura sin agujas y una meditación en movimiento.
Una persona puede equilibrar su cuerpo, emociones, mente y espíritu a través de sus formas, auto masajes y ejercicios meditativos cuyo cuerpo de conocimiento está basado en el pensamiento filosófico de la China antigua.
Si tenemos problemas de salud, con la práctica del Qigong, podemos aliviar, mejorar y llegar a curarlos, y si gozamos de buena salud, fortalece el cuerpo, estimula nuestro potencial e incrementa la inteligencia. Mejora la calidad de vida del practicante, regula el sistema nervioso central, actúa sobre los dos hemisferios cerebrales mejorando el equilibrio, la coordinación, la memoria, la respiración, etc. Hace que nuestro cuerpo y nuestra mente se vuelvan más flexibles y ágiles.
Puede practicarlo cualquier persona sin importar la edad, desde niños a ancianos.
Practicar Qigong es además una forma de cultivo personal: se cultiva el espíritu primordial (yuanshen), la energía vital (yuanqi) y la esencia en su estado primitivo (yuanjing); los Tres Tesoros de la Medicina Tradicional China.
Modalidades: Qi Gong Meridianos, Ba Duan Jing, Yi Jin Jing, Shi Ba Shi, Lin Hou Sheng, Manuscritos del Monte E’Mai, Tai Chi – Qi Gong Wudang, etc.